Cada 2 de abril, recordamos aquellas personas que dieron la vida por el país, y participaron del conflicto del Atlántico Sur, o como usualmente viene en nuestra memoria, la guerra de las islas Malvinas de 1982. Una fecha de la que se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y quedará plasmada por siempre.
En nuestra infancia, nos han enseñado sobre uno de los hitos más importantes que marcó la historia argentina, en donde jóvenes iban participaron en diferentes puestos, con o sin conocimiento previo, del ámbito militar.
Sin embargo, en toda historia puede faltar una parte, en este caso las voces femeninas. Voces que no han sido escuchadas en su totalidad y no fueron escritas en los libros. Por eso, debemos de empezar a escucharlas y transmitirlas a futuras generaciones.

La periodista Alicia Panero, es quien empezó a investigar y profundizar sobre el rol de las mujeres en el conflicto bélico. En su libro Mujeres Invisibles, detalla la historia no contada, sobre las mujeres que formaron parte de la guerra con sus diferentes puestos como enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas civiles, operadoras de radio. Ellas tenían aproximadamente entre 15 y 30 años, y fueron pioneras de varias profesiones.

Algunas de estas mujeres, estaban a bordo del buque argentino Irízar, otras en posibles hospitales ambulantes en las ciudad de Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut), y otras en centros militares. La autora expresa que contenían a los soldados que llegaban con frío, hambre, golpeados, amputados o quemados. Lo cual, cuando llegaban a sus casas, luego de las jornadas, quedaban en un estado de bloqueo, y eran silenciadas por lo que habían atravesado.
Estas heroínas siguen sin ser reconocidas en la sociedad por su trabajo, no reciben pensión, ni fueron incluidas en la ley que reconoce a los héroes veteranos y caídos en la guerra. Hilda Aguirre de Soria, senadora nacional por la provincia de La Rioja, es quien está llevando adelante el proyecto número 1033-D-2021, para el reconocimiento de las veteranas y la posibilidad de que se le considere el derecho a una pensión vitalicia.
Además del libro, se encuentra el documental Nosotras también estuvimos (2021), dirigido por Federico Strifezzo, que revela la entrega y el compromiso de las enfermeras de la Fuerza Aérea por los soldados argentinos durante el conflicto bélico en un hospital móvil. Esta pieza audiovisual se encuentra disponible en la plataforma Cine.ar Play.

En tiempos de cuarentena, Evelina Sanzo y Flor Croci, compositoras rosarinas feministas, presentaron la canción “Ellas”, en homenaje para las heroínas.
¡GRATIS!
Suscribite para recibir las noticias de Código Mujer TV
¿TENES UN MINUTO?
Te invitamos a sumarte a la comunidad, donde todas hablamos un mismo código #CodigoMujerTV